varios

Santuario del Sueño: ¿Qué características tiene una habitación ideal?

Sensorial Habitacion Blog Abril Portadas Chica

INSOMNIO- Dormir es un placer, pero también algo imprescindible para tu salud, por lo que preparar tu dormitorio para conseguir un buen descanso es una tarea fundamental y aquí te damos algunas claves.

La cama como protagonista del dormitorio.

Para elegirla, es importante tener en cuenta las proporciones de tu dormitorio y elegir el modelo más grande que el espacio te permita: A mayor superficie mejor será el descanso, sobre todo si dormís en compañía. También es necesario tener en cuenta la firmeza para que alinee nuestra columna mientras dormimos y que a su vez cuente con una capa superior más blanda, por ejemplo de espuma viscoelástica, para que mejore nuestra circulación sanguínea, absorba el movimiento y ofrezca una mayor sensación de confort.

Como parte de este ítem, también podemos mencionar a las almohadas, que si bien se recomienda usarlas más bien bajas y no demasiado blandas, las recomendaciones varían de acuerdo a la posición que adoptemos para dormir. Lo importante siempre es que mantengan la cabeza en línea con el cuello.

Ya teniendo la cama resuelta con un buen colchón y una buena almohada, podemos dedicarnos al resto de lo que será nuestro santuario del sueño:

El ambiente

Es ideal mantener un clima de entre 18 y 22 grados para evitar alteraciones en el ritmo normal del sueño y una humedad de entre el 50% y 70% para evitar que se reseque la boca y dificulte la respiración.

Otro factor fundamental es la renovación de aire. Dormir con algo de aire exterior es muy beneficioso, pero de no ser posible es importante ventilar de 5 a 10 minutos por día idealmente con ventilación cruzada cada mañana.

Respecto de la luz y el sonido, si bien muchas personas eligen dormir con música o con alguna luz encendida, lo ideal es la ausencia de ambos estímulos.

La luz artificial interfiere en el sueño, haciéndolo menos profundo y provocando que nos despertemos con más frecuencia. A su vez, el ruido nos dificulta el momento sagrado de conciliar el sueño y afecta nuestra capacidad para lograr un descanso profundo. Por eso cuanto más oscura y silenciosa está la habitación más fácil será lograr una noche reparadora.

Algunas personas decoran sus dormitorios pensando en lo que verán cuando están despiertos. Esto podría implicar pintura de colores brillantes, divertidas, fomentando el ingreso de luz solar y complementándolo con luz artificial potente. Todos esos estímulos se vuelven enemigos a la hora de relajarnos. Por eso preferimos colores claros y relajantes y luces tranquilas, siempre pensando en el objetivo principal del espacio.

También es aconsejable evitar tener plantas en la habitación, ya que absorben el oxígeno y pueden provocar alergias, así como las alfombras y tejidos sintéticos que absorben el polvo.

También se desaconseja que haya dispositivos electrónicos dentro de la habitación, ya que pueden crear campos electromagnéticos que alteran el sueño, sobre todo para las personas que más dificultades encuentran a la hora de irse a dormir.

Tu habitación puede tener características diferentes a estas que enunciamos e incluso distinguirse por originalidad de la de otras personas, ya sea por tus preferencias o porque tu facilidad para conciliar el sueño así lo permite, sin embargo es fundamental que entendamos ese espacio de la casa como un santuario: esa es la principal clave para iniciar el proceso nocturno que nos permitirá tener días más agradables y productivos. En Sensorial somos especialistas en descanso y ofrecemos nuestra experiencia y asesoramiento para ayudarte a construir tu propio santuario del sueño. ¡Sólo tenés que contactarnos! Si quieres saber qué modelo de colchón elegir de acuerdo a tu necesidad haz click aquí

Si quieres obtener más consejos para mejorar tu dormitorio y descansar mejor entra aquí



Table of Contents

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *